Algunos profesionales de la psicología hemos descubierto el mundo de las nuevas tecnologías y hemos comprobado que podemos desempeñar esta función a través de las herramientas que nos ofrece internet, desarrollamos desde hace casi cinco años la psicoterapia online. ¿Eres psicólogo o estudias psicología y quieren saber cómo ser psicólogo online?
Si eres psicólogo/a o estas a punto de serlo y te interesa ampliar tus posibilidades de trabajar como psicólogo online debes seguir leyendo este post. Así prodrás conocer uno a uno los requisitos mínimos necesarias para convertirte en psicólogo online. Desempeñar tu trabajo como psicólogo/a desde tu consulta, a través de Internet. Estos requisitos para convertirte en psicólogo online pueden verse resumidos en en los siguiente puntos que te detallo a continuación.
Los requisitos mínimos son los siguientes:
-
Titulo de licenciado en psicología
Esto aunque pueda parecer obvio sin embargo, no todo el mundo lo tiene tan claro, por lo que es muy recomendable recordarte que para ejercer como psicólogo, tanto a través de internet como de forma presencial, es necesario que tengas la titulación en Psicología. Hay personas que creen que contener vocación de consejero, aplicar el sentido común y tener dotes de relaciones públicas, de persuasión, o de agradar a las personas es suficiente. También hay quién piensa que con tener unas nociones básicas de psicología es suficiente.
Nada más lejos de la realidad. Para desempeñar el trabajo de psicólogo es necesario estar licenciado o graduado. La Universidad, y en concreto la Facultad de Psicología a través de sus estudios de grado otorgan un conocimiento completo del sector, un manejo y uso de las distintas técnicas y terapias, unos métodos de diagnóstico y tratamiento. Es muy importante que cualquier persona que vaya a administrar terapia de forma profesional tenga la correspondiente titulación habilitada.
En España es necesario al menos el Grado en Psicología es el nivel básico de formación que habilita para ejercer como Psicólogo en España, y no tiene por sí solo reconocimiento como profesión sanitaria, por tanto, puede legalmente desarrollar todas las competencias profesionales psicológicas, excepto aquellas que impliquen valorar e intervenir sobre la salud en el ámbito sanitario. El Psicólogo General Sanitario, que ostente además del título de licenciado/graduado en Psicología, el título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria, tendrá la consideración de profesional sanitario pudiendo desarrollar su actividad profesional por cuenta propia o ajena en el sector sanitario realizando investigaciones, evaluaciones o intervenciones psicológicas sobre cualquier aspecto del comportamiento relacionado con la salud, en el marco de lo establecido en la Ley. Cuando se lleve a cabo una actividad profesional que haga efectiva alguna prestación sanitaria de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, y esa actividad se desarrolle en centros públicos o privados concertados, o la atención que se solicita requiera un nivel especializado, se deberá estar en posesión del título de especialista en Psicología Clínica.
También es importante estar actualizado con cursos de formación continua para estar permanentemente al día de la profesión, y si es posible realizar cursos de especialización, estudios de postgrado, etc…
Por último, es necesario estar colegiado, tanto para dar a nuestros clientes garantías de profesionalidad, como para obtener nosotros los beneficios de la gestión colegiada de la profesión de psicólogo.
-
Web y blog
Para ser psicólogo online como profesional, es imprescindible disponer de un sitio web de calidad. Esto es debido a que si quieres desarrollar tu carrera profesional en Internet, debes tener marca digital. Tu imagen publica es muy importante, al ser un profesional que ofrece sus servicios a un amplio espectro de potenciales clientes. Si quieres generar confianza a tus futuros pacientes tienes que ofrecer una imagen de profesionalidad sólida y con prestigio. En el mundo de Internet en el que quieres desarrollar tu profesión, lo puedes llegara conseguir con una página web con blog profesional.
Todo psicólogo online debe tener una página web. Donde lo más básico es presentarse como profesional, exponer los servicios que ofreces y facilitar que te localicen o contacten. Esto hoy en día es es tu tarjeta de visita virtual.
El blog será una sección dentro de tu página web donde publicaras regularmente artículos con información de divulgación de la psicología y los servicios que ofreces. Algunos psicólogos creen que ya están al día con internet porque tienen una página web. Pero si desde que la tienen no le han añadido contenidos de forma regular no deben conocerla casi nadie.
Los buscadores en internet dirigen el tráfico hacia las páginas que ofrecen información valiosa. Cuando un psicólogo escribe de forma regular en su blog da razones a los buscadores para que le envíen a aquellos lectores interesados en la psicólogía. Eso genera un flujo continuo de potenciales clientes a tu web.
Si los lectores aprecian el contenido y están preocupados por un problema de tu campo, se convierten de forma natural en futuros pacientes o en prescriptores de tus servicios.
Además, los contenidos que creas puedes recomendarlos a tus pacientes actuales, lo que refuerza tu autoridad como profesional. Tus pacientes pueden tener dudas antes o después de visitarte, si les ofreces las respuestas posiblemente no busquen fuentes alternativas. Pero si no eres tú quien les da las respuestas…
-
Herramientas de Comunicación Online
Otro aspecto fundamental a la hora de montar tu consulta de psicología online es planificar y familiarizarte con las herramientas que vas a utilizar en esta tarea. Para poder administra la psicoterapia a distancia tendrás que apoyarte en soluciones tecnológicas que permitan una fácil comunicación con tus pacientes remotos. Tendrás que elegir cuáles van a ser esas herramientas y practicar en su uso.
Las más habituales son el teléfono, la videoconferencia (skype, Hangouts de G+, o plataformas específicas), el correo electrónico, los chats (Whatsapp, mesenger,….) aunque hay muchas más posibilidades. Lo primero de todo es que tienes que diseñar y tener claro tu procedimiento de terapia y/o consulta, y aplicar las herramientas necesarias para ese tipo de terapia y/o consulta online.
-
Como obtener Clientes
Este aspecto es vital a la hora de montar cualquier negocio, y en la consulta de psicología online no lo iba a ser menos. De cara a que tu consulta funcione, es necesario conseguir un flujo mínimo de pacientes con el que se sostenga el servicio.
¿Y cómo puedo conseguir esos clientes? Pues básicamente haciendo bien tu trabajo, corriendo la voz entre familiares y amigos y también «moviendo» por las redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, WhatsApp Instagram y Google+) tu blog de divulgación y tus servicios.
Inscribe tu web en directorios de psicología existen en Internet numerosas páginas de directorio, que recopilan y listan la información de profesionales que ofrecen servicios de psicología.
Participa en foros de psicología en los que escriben, tanto personas que requieren de ayuda psicológica, describiendo sus problemas y solicitando consejo, como en los que escriben los psicólogos para intercambiar información.
Puedes contratar publicidad o colaborar con webs de psicología (como ésta) que puedan reportarte prestigio y contactos, que puedan hacerte conocido y hacer que los pacientes quieran contactar contigo.
-
Requisitos legales
Al iniciarte en una nueva actividad económica, y trabajar cómo psicólogo online, siempre lleva aparejada una tramitación burocrática, que dependiendo del país desde el que se ejerza dicha actividad será distinta.
Hay tres tipos de gestiones que pueden requerir a la hora de montar una consulta de psicología online:
- Trámites relacionados con la actividad económica. Cualquier negocio conlleva siempre una serie de papeleos y trámites relacionados con el hecho de ser una actividad económica. Estos trámites pueden variar de un país a otro, pero en casi todos los países es necesario presentar algún tipo de trámite o documentación. Declaraciones y liquidaciones de impuestos, seguros sociales, registro de trabajadores autónomos, licencias, cédulas, tasas, etc…
- Trámites relacionados con el local en el que se instala la consulta. Ofrecer un servicio público en un lugar público obliga al cumplimiento de una serie de normativas para este tipo de locales: licencia de apertura, sistemas de seguridad, normativas de salud e higiene, prevención de riesgos laborales, permisos, certificados de eficiencia energética…
- Trámites relacionados con la actividad de ayuda psicológica: ínformate en tu colegio oficial de psicólogos de los posibles trámites necesarios para abrir un gabinete psicológico.
En el caso del psicólogo online, se suprimen los gastos por el local donde se ejerce la actividad, y lo principal grueso de las gestiones seran relacionadas con la actividad económica. Tu colegio oficial seguro que te asesora en estos primeros pasos a la hora de iniciar tu consulta de psicología.
-
Gestión de pagos y cobros de tu consulta
Los pagos se realizan de una forma muy simple por los mismos métodos por lo que se realizan en el resto de servicios de compra online. Son dos tipos principalmente, por ingreso/trasferencia en la cuenta bancaria que facilitemos a nuestro cliente o por Pay Pal. En ambos casos recomiendo que se hagan previo a la sesión y/o consulta.
Teniendo en cuenta estos requisitos, ya puedes tener las nociones básicas sobre como puedes implementar tu propio servicio como Psicólogo Online
¿Eres psicólogo y emprendedor ? ¿Tienes un proyecto y quieres llevar a cabo un servicio de psicología online pero no sabes cómo? ¿Tu web, blog, redes sociales te plantean dudas a la hora de gestionarlos? ¿No quieres externalizar el servicio porque quieres realizarlo tú mismo? Esta puede ser tu oportunidad de avanzar en convertierte en un psicólogo online.