La Gosofobia o miedo a hablar en público es un tipo de ansiedad muy frecuente. La glosofobia puede ir desde un desasosiego leve a un pánico paralizante y desbordante. Este miedo puede hacer que llegues a evitar por completo las situaciones en las que deberías hablar en público o si llegas hacerlo, estes muy angustiado […]
El consumo del tabaco es un trastono crónico donde se presenta una dependencia física y psíquica de fumar. Lo cuál es difícil de superar y abandonar. La sustancia que genera la adicción es la nicotina o monóxido de carbono, aunque el tabaco contiene otra cantidad de sustancias nocivas para la salud. El tabaco que se […]
La depresión postparto son sentimientos de tristeza que experimentan las mujeres después del parto, que pueden ir desde intensidad leve, moderada o profunda. Es una afección relativamente común en las mujeres recién dadas a luz. El origen de la depresión postparto se ha relacionado con los diferentes cambios hormonales de la mujer durante el embarazo […]
El síndrome de Capgras es un síndrome muy extraño y de poca frecuencia a nivel mundial, tiene que ver con tener la firme creencia que las personas que están a su alrededor no son quienes dicen o aparentan ser, la persona con el síndrome cree que los demás son “actores”, no siendo ellos mismos. Es […]
La fatiga pandémica se manifiesta como cualquier fatiga de tipo mental: estar irascible, cansado, saltarte tus hábitos de vida saludables, tener problemas de sueño, ganas de llorar, falta de atención y concentración, sensación de indefensión, no entender tus emociones, pérdida de ilusión por lo que antes era placentero. Debemos escuchar nuestros síntomas, entenderlos, permitirles estar…pero […]
El síndrome de catatonía se presenta en diferentes cuadros diagnósticos; ocurre bajo ciertas condiciones médicas y en los trastornos neuropsiquiátricos. Los síntomas se caracterizan por una afectación del estado de movimiento, la conciencia y los estados cognitivos en función de la persona y el entorno. Fue descubierto por el psiquiatra Karl Ludwig Kahlbaum en 1868, […]
En los últimos años, se ha producido un aumento en la tasa de jóvenes diagnosticados con trastornos disruptivos del control de los impulsos. Estas alteraciones se encuentran estrechamente vinculadas con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), por lo que, además, es común que se produzcan dificultades del aprendizaje cuando se manifiestan en […]
El trastorno de espectro autista esta considerados por el Manual de Diagnóstico de los Trastornos Mentales, como un trastorno del desarrollo, que suelen diagnosticarse por primera vez durante la infancia, la niñez o la adolescencia. La primera descripción sobre el trastorno de espectro autista se le atribuye a Leo Kanner y la hizo en el […]
El TDAH es un trastorno neurobiológico que comienza en la infancia, implica un patrón de déficit de atención, con hiperactividad o impulsividad que en ocasiones se asocia con otros trastornos de la personalidad. Aparece generalmente antes de los 12 años, con una intensidad más alta de lo esperado para la edad del niño, de forma […]
El síndrome de Retts es un trastorno genético, de tipo neurodegenerativo que se da exclusivamente en los niñas. El síndrome ocasiona problemas en el desarrollo y en el sistema nervioso de los infantes. En el síndrome de Rett al principio los bebés muestran que están creciendo con normalidad y desarrollándose adecuadamente; pero alrededor de los […]
El Síndrome de Cotard es al menos uno de los fenómenos más increíbles de lo que el cerebro humano es capaz de crear. Afortunadamente éste síndrome ocurre en muy poco porcentaje de individuos a nivel mundial. Sin lugar a dudas el cerebro humano es algo muy complejo y de extenso estudio. Síndrome de Cotard se […]
El síndrome de Tourette es una afección del sistema nervioso, que se caracteriza por la ejecución de movimientos involuntarios, que se realizan de forma repetitiva a nivel vocal y motriz. Estas conductas involuntarias se conocen como tics, usualmente comienzan en la niñez y pueden variar de leves a graves con el pasar del tiempo. El […]
El trastorno reactivo de la vinculación es una afección psicológica que aparece en bebés o niños pequeños, que se caracteriza por un deterioro de la relación de apego con los padres, debido a una relación poco saludable en el vínculo afectivo de las personas responsables de su cuidado. Ese tipo de relación, implica escasa atención […]
El trastorno por excoriación también llamado dermatilomanía, implica una necesidad constante de rascarse, pellizcarse, sin poder controlar la conducta. Básicamente es una necesidad incontrolable de rascar esa región del cuerpo donde se percibe un defecto. El paciente con trastorno por excoriación no es consciente de que se causa daños en la piel, las heridas luego […]
El trastorno antisocial de la personalidad, es una afección mental en la cual la persona presenta dificultad para discernir entre el bien y el mal, ignora los derechos y sentimientos de los demás. Son personas que suelen manipular u hostigar a los otros, con crueldad o indiferencia. No muestran culpa o remordimiento por sus comportamientos. […]
El trastorno delirante es una psicopatología que se manifiesta a partir de ideas delirantes o delirios sin alucinaciones, sin alteraciones del lenguaje o pensamiento. Estas ideas varían de una persona a otra; la característica principal de las ideas delirantes es la convicción de que son reales. Deben persistir como mínimo un mes y no deberse […]
Los últimos intrigantes meses de distanciamiento social forzado por la aparición del COVID-19 está causando problemas que van más allá de la salud física de las personas. Los que se encuentran en casa, acatando las normativas impuestas por la cuarentena en cada país, para frenar la propagación de este virus han estado presentando alteraciones de […]
El trastorno negativista desafiante también es llamado oposicionista desafiante o de ansias de libertad, se caracteriza por un comportamiento principalmente hostil, desafiante y retador. Generalmente aparece en la infancia antes de la adolescencia. El trastorno negativista desafiante se identifica con síntomas que implican un comportamiento emocional irritable, donde se pierden los estribos, los niños se […]
¿Por qué la ansiedad es un problema tan extendido en el S.XXI? Hay varios factores que favorecen el que la ansiedad se desborde con más facilidad en este momento. Por un lado, considero que se abusa de la multitarea debido a la constante accesibilidad de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Estamos a […]
Tras los días de confinamiento y la vuelta a la “nueva normalidad”, ¿debemos afrontar también que ya no volvemos al punto de partida de nuestros planes antes de la pandemia, sino que nuestros proyectos se han visto trastocados? Sí, volveremos a una buena normalidad que será una realidad distinta a la que dejamos cuando comenzó […]