Os presento desde esta web de consulta de pscicología online a Celia Ramos Durán Psicóloga de la salud coronaria. Apuesta por el cuidado integral del paciente formada en la sanidad pública y es autora del recomendable blog psicocardiologia
¿Qué es la psicocardiología?
Es una especialidad de la psicología de la salud, centrada en las emociones relacionadas con la enfermedad coronaria.
Sus objetivos se centran no sólo en ofrecer apoyo emocional al paciente coronario, sino también en investigar y concienciar a la población de la importancia que tienen algunas emociones como factor de riesgo en la aparición y desarrollo de dichas enfermedades. Con lo cual persigue dos metas:
1.- Apoyo emocional al paciente y su entorno
2.- Impulso del cuidado de las emociones como medida de prevención
Actualmente todo el mundo sabe qué pautas debe llevar a cabo para mantener su salud física en buen estado. Todos sabemos que hacer deporte, comer sano, beber con moderación o no fumar, son conductas saludables.
En cambio, si os hacéis la pregunta ¿qué debo hacer para cuidar mi salud emocional? ¿Cómo puedo estresarme menos?, son muy pocos los que sabrían responder.
“Ya me relajaré cuando esté de vacaciones”, “si me tocara la lotería se terminarían mis problemas”, “si mi jefe fuera más tolerante, tendría menos estrés”… serán muchas de las respuestas que te estarás dando en este momento. Y son correctas, seguro que mejoraría tu bienestar en esos casos. Sin embargo, ninguna de ellas alúde a lo que puedes hacer aquí y ahora, en tus circunstancias, para estar mejor.
Tenemos que traducir al lenguaje de “habitos de vida saludable”, el cuidado de nuestras emociones, para que puedas integrar en tu rutina, nuevas pautas que te ayuden a sentirte mejor cada dia. No basta con decir “cuida tus emociones” o “busca tu bienestar”. Es importante concretar, para poder orientarte acerca de lo que puedes hacer para potenciar tu bienestar emocional. Aquí te dejamos los 5 primeros pasos que debes dar en el cuidado de tus emociones:
1.- TOMA LAS RIENDAS: tu salud (física y mental) es tu responsabilidad. Tu debes cuidarla y mantenerla tan bien como te sea posible.
2.- RELATIVIZA: no todo tiene la misma importancia. Por ello no todo puede preocuparte o agobiarte en la misma intensidad.
3.- DISFRUTA: detecta los momentos positivos que hay en tu dia a día y disfrútalos. Haz un esfuerzo por deleitarte con ellos para sacarles el máximo partido.
4.- DESCANSA: descansar significa “parar para reponer fuerzas”. Si no repones la energia que consumes, se terminará agotando. Busca momentos de paz y diversión que te ayuden a recargar las pilas.
5.- PIENSA EN LOS BENEFICIOS DE CUIDARTE: aunque al principio te de pereza, cuidarte es algo positivo que te aportará muchas ventajas. Concéntrate en ellas para estar motivado y convertirlo en un hábito agradable.
Puedes empezar justo ahora, seguro que te encuentras mucho mejor y tu corazón te lo agradece. La salud emocional es un pilar muy importante en el cuidado del sistema cardiovascular.
Celia Ramos Durán
@psicocardióloga
http://psicocardiologia.wordpress.com