Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante.
Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, losmúsculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo. Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas (Levenson, 1994).
Genera bienestar emocional en tan solo 10 pasos
1. Elige los pensamientos positivos frente a los negativos.
Si eliges los pensamientos negativos te generaran malestar. Si por el contrario te inclinas por pensar de manera positiva, estos producirán en ti bienestar. Esto no resulta fácil si estas habituado hacer lo contrario. Para tí pensar de manera negativa se ha podido convertir en un hábito. Romper el hábito para implementar otro habito es difícil pero no imposible . Tendrás que decirte a ti mismo (autoinstrucción) valoraciones positivas de tí, y de tus comportamientos “yo puedo”, “me gusta como soy”, “soy capaz” “que bien lo he hecho”… . La persona con la que más vas “hablar” a lo largo del día eres tú, por ello cuida de decirte a ti mismo cosas positivas. Tienes que animarte a ti mismo y esto hará que te encamines hacia lo que quieres.
2. Centra tu atención en lo que tienes no en lo que te falta.
Tú como todo ser humano tiendes a centrar tu pensamiento en exceso en aquello que te hace falta, y esto hace que no te des cuenta de las cosas positivas que te ocurren en el día a día. No pierdas el tiempo pensando lo que te ocurrirá en el futuro por inmediato que sea. Trata centrarte en lo que puedes hacer hoy para llegar aquello que quieres mañana. Desmenuza tus objetivos futuros en aquello que puedas hacer hoy para acercarte a lo que quieres mañana.
3. Maneja tu actitud frente a las circunstancias
En muchas ocasiones las circunstancias que vives y te influyen en tu vida no son favorables. Esto no lo puedes cambiar, pero si tu actitud frente a ello. Tienes que aceptar la parte injusta que tiene la vida. Potencia una actitud positiva frente a la adversidad. Esta actitud igual no hace que se resuelvan tus problemas pero hará que busques alternativas de solución y además te sientas mejor. Pensar negativamente hará que baje tu autoestima y como consecuencia tu seguridad.
4. Piensa y actúa positivamente.
Si piensas de un modo positivo por sí solo no te solucionará la vida. Si piensas en positivo no creas que todo se va a solucionar sin que hagas nada. Si piensas de un modo positivo es movilizarte, es actuar. Si piensas en positivo es para ver qué hay que hacer para solucionar los problemas o superar las adversidades. Sería trivializar el pensamiento positivo si crees que con dificultades soy feliz, si estoy de acuerdo en que los inconvenientes se solucionan por sí solos. Tienes que no solo pensar positivamente tienes que ademas actuar de manera postiva.
5. Abandona ya tu zona de confort.
Donde te sientes cómodo, instalado en la queja pero no feliz. Y me preguntaras y ¿Cómo salgo de la zona de confort?. Exponte a nuevas experiencias, deja que la vida te sorprenda.Trata de perder el miedo a descubrir nuevas realidades y busca experiencias que te aporten nuevos aprendizajes. El crecimiento es aprendizaje, y se aprende experimentando.
6. Quierete.
No puedes depositar la llave de tu felicidad en las manos de otro. No dependas única y exclusivamente de las opiniones positivas o negativas de los demás. Acepta tal y como eres valorando tus cualidades y siendo consciente de tus defectos. Premia tus logros sean pequeños o grandes. Recuerda que tus experiencias positivas son únicamente tuyas. ¡Disfrútalas!.
7. Confía en tí.
Toma una actitud de “YO PUEDO HACERLO”.Ten confianza en tí y en tus posibilidades. Cuida de tí mismo, nadie va a cuidar mejor de tí que tu mismo. Eres el mayor responsable de tu bienestar, ponte a ello. Genera y disfruta del sentido del humor.
8. Cambia o Acepta.
En la vida sufriras dolor, el dolor forma parte de la vida es imposible obviarlo. Cuando intentas hacerlo al final siempre sale por algún sitio. Se trata de que lo vivas, y lo superes. Acepta las situaciones que no puedes modificar y si esta en tu mano trata de hacer para cambiarlas.
9. Haz lo que te gusta.
No esperes al momento ideal para hacer aquello que te hace sentir bien y estar satisfecho. Disfrutar de las cosas cotidianas que te gustan.
10. Expresa lo que sientes
Para consolidar tu bienestar emocional comunica tus sentimientos, tanto las alegrías como las tristezas, dificultades… Es una buena fórmula para establecer un verdadero diálogo con las personas con las que convives. No esperes a que adivinen lo que tu quieres o como estas.Trata de ser coherente entre lo que dices y lo que expresas de una manera no verbal.
Miguel A. Rizaldos Lamoca
1 comentario